El tráfico de opioides también estuvo en la agenda de la cumbre entre presidentes norteamericanos.
en Nueva York
Dos años, casi el mismo día: eso fue lo que tardó en Joe Biden abordar de frente el espinoso problema de la inmigración ilegal. En el último minuto, el presidente demócrata añadió una escala a la ciudad fronteriza de El Paso (Texas), el domingo 8 de enero, antes de viajar a la Ciudad de México para la Cumbre de Líderes de América del Norte, el martes, en compañía del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador y el primer ministro canadiense Justin Trudeau.
No importa si el centro de recepción visitado por Joe Biden resonó en el vacío ese día, por simple coincidencia: se trataba sobre todo de encuentros con actores de gestión de crisis, guardias fronterizos, voluntarios, asociaciones religiosas humanitarias y caritativas. Y hay una crisis: desde que entró en la Casa Blanca han estallado todos los registros de pasos clandestinos por el flanco sur de Estados Unidos. El 19 de septiembre, la policía fronteriza anunció que el número de arrestos, durante…

«Experto en cerveza. Practicante de twitter de toda la vida. Lector ávido. Organizador. Fanático del tocino. Creador. Típico defensor de la televisión».
También te puede interesar
-
Fin de la pesca de arrastre: Francia y España lideran la lucha – Economía
-
Paradisus La Perla, el hotel ecológico diseñado por el arquitecto Álvaro Sans
-
España: Ley de bienestar animal adoptada
-
Sébastien Ogier gana su 7º Rally de México y se sitúa líder del Campeonato
-
una oportunidad para que Marruecos y España refuercen sus relaciones