La fundación CITA-alzhéimer está realizando un estudio sin precedentes en España en relación a la prevención del alzhéimer. El proyecto tiene como objetivo reclutar a 2,000 residentes de Donostia-San Sebastián, con edades comprendidas entre los 65 y 80 años.
La finalidad de esta investigación es demostrar que se puede prevenir esta enfermedad a través de hábitos de vida saludables y controlando los factores de riesgo cardiovascular. Según los responsables de CITA-alzhéimer, el alzhéimer y otras enfermedades relacionadas con el deterioro cognitivo representan uno de los principales desafíos del envejecimiento de la población.
Se estima que uno de cada tres casos de demencia puede prevenirse con intervenciones adecuadas. Por tanto, este proyecto, denominado CITA GO-ON, cuenta con el respaldo del Instituto Karolinska de Suecia y es el primero de su tipo en España.
Esta investigación se enmarca dentro de una iniciativa europea y mundial para promover la salud cerebral y reducir el riesgo de demencia. Es por eso que el Ayuntamiento de San Sebastián ha lanzado la campaña «Buscamos Donostiarras Inolvidables» en colaboración con la Fundación CITA-alzhéimer.
Todos aquellos interesados en participar en este estudio pueden inscribirse en la página web de la fundación o llamar al número de teléfono proporcionado. Cabe destacar que el estudio ha sido aprobado por el Comité Ético de Investigación Clínica de Euskadi y cuenta con el respaldo económico del Gobierno Vasco y de la Fundación HNA.
En resumen, la fundación CITA-alzhéimer está liderando un estudio pionero en España sobre la prevención del alzhéimer, con la meta de reclutar a 2,000 donostiarras entre 65 y 80 años. Dicha investigación busca demostrar que se puede prevenir esta enfermedad mediante hábitos de vida saludables y controlando los factores de riesgo cardiovascular. Este proyecto cuenta con el apoyo del Instituto Karolinska de Suecia y es el primero de su tipo en España. Además, se enmarca en una iniciativa global para promover la salud cerebral y reducir el riesgo de demencia. Para participar en el estudio, los interesados pueden inscribirse en la web de la fundación o llamar al número proporcionado. Esta investigación tiene la aprobación del Comité Ético de Investigación Clínica de Euskadi y cuenta con el respaldo financiero del Gobierno Vasco y la Fundación HNA.
También te puede interesar
-
Bateo Libre conmemora el día mundial del Alzheimer con una mesa redonda sobre edadismo y deterioro cognitivo – Diario de Sevilla
-
¿Por qué se administra el nirsevimab a todos los bebés menores de seis meses?
-
Bateo Libre – La OMS afirma que una mayor cobertura en el tratamiento de la hipertensión podría prevenir 76 millones de muertes
-
Síntomas de COVID y gripe: cómo diferenciarlos en 2023 – Bateo Libre
-
Bateo Libre: La fruta rica en vitamina B12 recomendada para los mayores de 50 años