Website logo
Home

Blog

El contraalmirante exiliado de la Armada Carlos Molina sobre el hipotético ataque militar de Estados Unidos a Venezuela: 'Es una opción real'

El contraalmirante exiliado de la Armada Carlos Molina sobre el hipotético ataque militar de Estados Unidos a Venezuela: 'Es una opción real'

En 'Herrera N', el contralmirante venezolano detalla las maniobras militares estadounidenses en el Caribe y las inminentes... Carlos Molina, que creció en el exilio, sobre ataque militar de Estados Unidos a Venezuela: "Es una posibilidad real" Almirante venezolano exiliado en...

El contraalmirante exiliado de la Armada Carlos Molina sobre el hipotético ataque militar de Estados Unidos a Venezuela Es una opción real

En 'Herrera N', el contralmirante venezolano detalla las maniobras militares estadounidenses en el Caribe y las inminentes...

Carlos Molina, que creció en el exilio, sobre ataque militar de Estados Unidos a Venezuela: "Es una posibilidad real"

Almirante venezolano exiliado en 'Herrera en' detalla el despliegue militar estadounidense en el Caribe y conversaciones sobre una inminente operación para capturar a Maduro

Publicado – Actualizado

Leí durante 3 minutos y escuché durante 10:28.

Estados Unidos ha desplegado un vehículo militar en el Caribe, una misión no vista cerca de las costas de Venezuela en los últimos años.La conferencia principal, "incluida la elección de un helicóptero obtenido por el defensa Gerald Ford, que consideraba el más grande del mundo, y la oportunidad" de 4.500 marineros a 7.500."Hay cinco "Holiday" con una suerte similar: en el barco, bomba y bomba, alrededor de 12.000 trabajadores estadounidenses son "amigos".

Según la administración de Donald Trump, el objetivo es "acabar con el tráfico de drogas" en la zona.

Negociación, un camino abandonado

A pesar de los rumores sobre la posible salida negociada de Nicolás Maduro, publicados por el New York Times y desmentidos por el propio líder, esta opción parece imposible.

Así lo mencionó en el programa Tamayo Herrera en el almirante Carlos Molina quien se encontraba exiliado en Venezuela.

Molina afirma que la narrativa del régimen es clara: "Dicen que no dejarán el poder en Venezuela".

Según explicó a Jorge Bustos, la única salida para el país es la ayuda internacional.

“Venezuela es un país saqueado y la única manera de restaurar la democracia es con la ayuda de aliados internacionales, en este caso Estados Unidos”, afirmó.

El contraalmirante justifica la intervención de Estados Unidos por el impacto de "los intereses y la seguridad" en tres lados: el narcotráfico, el uso de criminales en la relación estadounidense con Maduro y el "narcoterrorismo, y los ayatolás, y Hezbollah y Hamás".

Intervención militar "quirúrgica".

Molina cree que un ataque militar es una opción real, porque "Madro no cederá".Lo comparó con "Hitler en las últimas semanas en el búnker".Sin embargo, se opone a una invasión para "robar el petróleo", como dice "la izquierda original".En cambio, habló del trabajo que "el trabajo y el presidente tanto Edmédoro González como el líder de Makado pedían" para reunir a quienes eligieron la ley y establecer un gobierno que eligiera la ley."

Los militares venezolanos insisten en que esta no es una guerra contra el pueblo, sino una acción selectiva."No es Estados Unidos contra Venezuela y su pueblo", insistió, "es Estados Unidos contra las bandas de narcotraficantes, cuyo jefe del cartel del sol, Maduro, tiene el doble de precio que Osama bin Laden".Además, destacó que los aliados de Maduro como "Rusia no tienen la capacidad de atacar frente a Ucrania".

El concepto de "guerra de mosaicos".

El contralmirante calificó la operación como "guerra de mosaico", concepto que integra varias variables a la vez: componentes "aéreos, marítimos, terrestres, cibernéticos", información, guerra electrónica y psicológica.La estrategia incluye el uso de "aviones de guerra electrónica como el F-18 Greller" para neutralizar las operaciones de defensa y mando."Supongo que ya están involucrados", aseguró Molina, quien afirmó que la orden del operativo "ha sido dada" y que es "alto secreto".

En cuanto a los líderes militares que apoyan a Maduro, Molina cree que no lo protegerán. Reveló que en las elecciones del 28 de julio “entre el 70 y el 80 por ciento del ejército votó contra Maduro”.En su ciclo, asume que los altos comandantes son ascendidos por lealtad, no por mérito. “Se han robado millones de dólares” y “nadie se sacrificará por Maduro”, vaticina que ante una intervención, el “Ejército de la Democracia” se “pondrá del lado de la libertad”.

Este contenido fue creado por el equipo editorial con la ayuda de AI Tools.

Bringing you breaking news with deep dives into Sports, Entertainment, Technology, and Health.

© 2025 Bateo Libre, Inc. All Rights Reserved.