También hubo 3 contradicciones en el logo, porque la nueva televisión no fue el fin de otras, sino la primera en nuestro país.
Recién comienzo este artículo después de enterarme de la repentina muerte de Enrique Canal.Fue codirector de TV3, justo un año después de que el gran Joan Pera pronunciara unas palabras que quedarán en la memoria colectiva: "Señoras y señores, buenas tardes. Amigos, hoy, 10 de septiembre de 1983, bienvenidos por primera vez a TV3".
Nació una televisión que retomaba el ideal de la soberanía catológica, representaba una estructura estatal autoritaria;De hecho, uno de los pocos que podemos hacernos con la modesta potencia que da la autonomía.Fueron los años en los que trajimos con la reflexión política de la nación catalana, y la tal vez necesidad de crear pequeños pedazos de soberanía, no sea que tengamos un país.Prada-Universidad El Seminario de Max Cohner y Jornadas Nacionalistas, el posterior experto del Actident y yo tuvimos el honor de los descuentos e iniciativas; Y el futuro, para el que tenemos que prepararnos.Todo ahora, recordemos que estamos en un intenso declive político, emocional y, sobre todo, nacional, como rasgo de la nostalgia.Parece, pero en ese momento y con el ánimo están "" Salón.Tras él, Josep Giffreu creó el "Espacio de Comunicación de Cataluña", una red de medios que ve el mundo desde el Cata a la vista, la identidad y los intereses de la nación catalana, y es urgente crearlo.Mira el mundo de Cataluña, y no lo hagas desde España, porque es universal.De hecho, también hubo conflicto con el 3 del logo, porque el nuevo televisor de otros no es el tercero, sino el primero en nuestro país.En el espíritu, en los años ochenta nació TV3.
También hubo una contradicción del 3 en el logo, porque el nuevo televisor no es el tercer nivel de los demás, sino el primero en nuestro país.
Recuerdo vívidamente a Enrique Canal, con su notable altura, caminando por los estrechos pasillos del espacio temporal de la calle Numancia donde TV3 había iniciado el rodaje.Revisé, miré, hablé, debatí, intenté dirigir una televisión nueva, con gente nueva y un espíritu nuevo, y todo el ambiente de ese momento era de emoción.En ese momento iniciamos un programa cultural que se llama Trossos, dirigido por Vicen Villatoro y todos nosotros;Parte de ella era toda una universidad de periodismo.Luego vino una nueva ventaja de Sant Joan Desi;El primero ENG, que supone un salto cualitativo en la sofisticación de la información;TN moderno;El primer icono televisivo... el año de hacer una televisión moderna, con horizonte global, pero sin perder el sentimiento de nación desde la que se informaba.Así definimos los catalanes el mundo Exp
De todo esto quedan las ruinas.Hoy TV3 es tan escoria, deductiva y española como el resto de cadenas, y la diferencia sólo está en la información, más aún.La distancia del Negading Ret al Bien que destruyó a Nibrasi, reduciéndolo a nada frío, Amorfo y DontTualueluauaualing.Evidentemente, el flujo no es profesional y de buenos programas, buenos programas, que no se pueden eliminar;Pero ya no es la televisión la que quiere construir un espacio de comunicación catalana, es un poco una televisión-cáncer, con varias líneas diferentes, como la lengua.De la televisión nacional a la televisión regional, en un proceso de culto que se desarrolla paralelo al país.A nadie le sorprende: Cataluña está en un proceso muy acelerado de pérdida de sus ideales nacionales.Su sagrada televisión no es más que apego, campo y derrota incompletos.