Las consecuencias se produjeron el 30 de octubre y el 1 de noviembre. Según las primeras estimaciones, las rocas se movían a una velocidad de 60.000 kilómetros por hora.
Japón registró dos caídas de meteoritos en la luna y la ciencia intenta determinar su origen
El impacto se produjo el 30 de octubre y el 1 de noviembre, según los cálculos iniciales.Esta roca viaja a una velocidad de 60.000 kilómetros por hora.
- Superluna del Castor 2025: cuándo y cómo ver la luna llena más grande y brillante del año en España
- Sigue El Confidencial en Google Discover para encontrar todas las novedades
Recientemente, dos meteoritos chocaron contra la luna.Esto crea un destello de luz que se puede ver desde la Tierra.Y despertando el interés de la comunidad científica, la colisión fue registrada por el astrónomo japonés No. 1 Fujii, quien sospechó que los restos podrían haber sido parte de la trayectoria del cometa.
Ambos acontecimientos tuvieron lugar el 30 de octubre y el 1 de noviembre, cuando dos rocas espaciales chocaron contra la superficie lunar a una velocidad de 60.000 km/h.Fuji, que trabaja en el Museo de la ciudad de Hiratsuka, logró capturar los efectos con un sistema de cámara dirigido al lado oscuro del satélite.Posteriormente compartió los videos en su perfil de la red social X, donde los avistamientos causaron mucho revuelo entre astrónomos y aficionados.
efectos visibles desde el suelo
El primer destello se produjo cerca del cráter Gassendi, donde un fragmento que pesaba unos 200 gramos abrió un cráter de tres metros de diámetro y emitió un resplandor que duró sólo una décima de segundo.Dos días después, se detectó otra llamarada en la región del Oceanus Procellarum, una gran llanura basáltica situada en el hemisferio visible de la Luna, lo que confirmó que se trataba de un segundo impacto consecutivo.
- Daichi Fujii (@d Fuji1) 30 de octubre de 2025
Como explica Fujii, "los píxeles están saturados, por lo que es probable que el flash sea más brillante de lo que muestran los datos".Este tipo de observaciones, por breves que sean, proporcionan información importante sobre la frecuencia con la que pequeños objetos espaciales se acercan a la superficie lunar sin ser detectados por instrumentos terrestres.
El origen parece estar en los toroides
A diferencia de la Tierra, la Luna carece de una atmósfera protectora para evitar los efectos del clima.Por lo tanto, incluso fragmentos que pesan unos pocos kilogramos pueden liberar grandes cantidades de energía cinética y provocar destellos que pueden observarse desde cientos de miles de kilómetros de distancia.Según la NASA, una roca que pesa sólo cinco kilogramos puede crear un cráter de más de nueve metros de ancho y expulsar toneladas de material lunar.
- Daichi Fujii (@D Fuji 1) No. 1, 2025
Según informa Space.com, los expertos están analizando si las dos colisiones registradas tienen relación con la lluvia de meteoros Táuridas, fenómeno asociado a la estela del cometa 2P/Encke. Este fenómeno es conocido por sus brillantes bolas de fuego y su actividad a largo plazo, lo que proporciona un entorno ideal para estudiar los impactos de meteoritos tanto en la Luna como en la Tierra.
- Superluna del Castor 2025: ¿Cuándo y cómo podremos ver la luna llena más grande y brillante del año en España?
- Sigue El Confidencial en Google Discover para encontrar todas las novedades
Dos meteoritos impactaron recientemente en la Luna, provocando destellos visibles desde la Tierra y atrayendo la atención de la comunidad científica.Las colisiones fueron registradas por el astrónomo japonés Daichi Fujii, quien sospecha que los fragmentos pueden ser parte de la trayectoria del cometa.
- Un nuevo golpe para ELON MUSK: la NASA cancela Starship para regresar a la luna Díaz
- En 2024, la sonda china-6 regresó con muestras de la cara oculta de la Luna: ahora sabemos que R. Badillo trajo algo inesperado.
- Algo sorprendente 'Sorprende el paraguas que es 6 veces más grande que España: la NASA quiere enviar a sus astronautas.
