viernes, noviembre 22, 2024
InicioCienciasCuando la ciencia tiene problemas: perspectivas protestantes

Cuando la ciencia tiene problemas: perspectivas protestantes

No suelo citar a Nietzsche en este blog. Hay, sin embargo, un texto muy breve (§ 251 del Tomo II de Humano, demasiado humano) titulado: “El futuro de la ciencia” que, en unas pocas líneas, me parece decir lo esencial. Comienza asi: “La ciencia da muchas satisfacciones a quien le dedica su trabajo e investigación, muy poca a quien aprende de los resultados”. Esto ya es una observación lúcida: es mucho más emocionante investigar que aceptar lo que otros han encontrado.

Ya he supervisado a varios doctorandos, a lo largo de mi carrera, a los que podría (debería) haber dirigido estas palabras: citar trabajos anteriores a los suyos los motivaba, en realidad, mucho menos que transcribir las ideas profundas que cruzaban por sus mentes. Y esto es aún más cierto para alguien cuyo trabajo está fuera del ámbito de la ciencia. Los avances científicos no suelen fascinarte mucho.

Y luego, añade Nietzsche (y esto es aún más llamativo en nuestro tiempo que en el suyo), atesoramos casi todos los grandes descubrimientos científicos que, de esta forma, ya no nos sorprenden. El placer que pueden dar se reduce prácticamente a nada. Y así vislumbra un futuro muy similar a nuestro presente: “Cesará el interés por la verdad, que garantiza menos placer; La ilusión, el error, la fantasía, van reconquistando paso a paso, porque el placer está ligado a ellos, su antiguo territorio..

Aquí, Nietzsche habla más de ciencia que de técnica. No habla del placer que puede brindar un nuevo dispositivo (a veces implementando viejos descubrimientos científicos). Merece la pena hacer la distinción, ya que actualmente vivimos en una era en la que la innovación técnica sigue en ebullición, mientras que la ciencia, lejos de darnos placer, produce afirmaciones a veces desagradables. El interés por la verdad, por tanto, se vuelve muy pequeño y, de hecho, el error, la fantasía y las afirmaciones gratuitas interesan a mucha más gente.

La ciencia anda a tientas, pero verifica sus afirmaciones y, por tanto, yerra mucho menos que los discursos comunes.

No debemos confundir, pura y simplemente, ciencia y verdad. : A veces la comunidad científica revisa afirmaciones anteriores. También sucede que uno u otro científico sobreinterpreta declaraciones aceptadas, para que digan más de lo que dicen. Un buen investigador, por cierto, duda más que la media: se pregunta constantemente por aquello que puede haber pasado desapercibido hasta el día de hoy.

La crítica interna del proceso científico y su dimensión colectiva hacen que la ciencia esté menos equivocada que aquellos que dan sus impresiones y dicen lo que les pasa por la cabeza. Dicho esto, resulta que la ciencia, como decía Nietzsche, emite afirmaciones poco gratas, e incluso desagradables si se toman en serio.

READ  Bestias científicas: ¿Cómo se las arregla esta araña para levantar lagartijas?

La larga lucha para que se reconozca la toxicidad de muchos productos

El Ministro de Agricultura levantó así un clamor recientemente, anunciando discretamente, durante su participación en el congreso de la FNSEA, que pediría a la ANSES que “reevaluara” la prohibición de un herbicida: el S-metolacloro. Y esto, con el argumento de que Francia tendría unos meses antes de la decisión europea. Pero esos pocos meses de retraso no hacen que el S-metolacloro sea menos peligroso, especialmente porque contamina las aguas subterráneas.

Afortunadamente, hay un eurodiputado del grupo Renascimento que salvó el honor de su partido al declarar: “Tras la decisión de la Agencia Europea de Sustancias Químicas y la EFSA, la Comisión Europea debería sellar el destino del S-metolacloro en unas pocas semanas. La ciencia ahora es muy clara con respecto a este herbicida. La prioridad es trabajar en alternativas para los agricultores, no pelear las batallas del pasado” (Pascal Canfin, citado por el diario El mundo).

El Ministro de Agricultura, en efecto, ha sacado a la luz lo que, en tiempos normales, sucede tras bambalinas: las presiones, los falsos estudios y diversas maniobras, que vienen a desbaratar el lento y serio trabajo que pretende evaluar la toxicidad de ciertos productos.

En este caso, la ANSES no actuó a la ligera. Comenzó tratando de cambiar las reglas para usar el herbicida para ver si contaminaba menos el agua subterránea. Y es ante el fracaso de este último intento que, dieciocho meses después, pronunció la prohibición del producto.

De hecho, el gesto del ministro es tan torpe que es cuestionable si él mismo no mencionó voluntariamente esta maniobra en público, para mostrar su buena voluntad hacia la FNSEA, mientras hacía imposible tal revisión.

Dicho esto, casi ninguna prohibición de un producto fitosanitario sucede sin gritos, sin intentos de oponerse a su prohibición y sin cuestionar la validez de las experiencias que llevaron a su prohibición. Estas son declaraciones científicas que no dan placer.

Cuando la ciencia dice lo que no sabe

También sucede que la ciencia dice menos de lo que nos gustaría y genera malestar porque revela todo lo que no sabemos.

Teniendo un poco más de disponibilidad de ánimo, estos últimos días quería echar un vistazo al informe (septiembre de 2022) de la Junta de Orientación de Pensiones. Es un documento bastante técnico e incluso el resumen propuesto es difícil de abordar. Por otro lado, COR puso en la agenda un video donde, durante una hora, el presidente de COR (Pierre-Louis Bras) presenta los puntos principales del informe en cuestión. La presentación sigue siendo técnica, pero es luminosa: muestra que la macroeconomía y la demografía pueden ser algo más que ideología. Pierre-Louis Bras detalla lo que sabemos, lo que no sabemos y, en varias ocasiones, dice que los enunciados científicos que manipula no resuelven el problema, sino que abren el debate.

READ  "La tierra, la vida oculta de un planeta" en "Ciencias de gran formato" este jueves 15 de septiembre en Francia 5

La primera observación es que, debido al creciente número de anualidades requeridas para recibir una pensión sin descuento, la edad promedio de jubilación está aumentando. Dado el comportamiento observado de las generaciones cubiertas por las duraciones más largas, esta convergerá, en los próximos diez años, a 64 años. Naturalmente, si la edad mínima se fija en 64 años, esta media aumentará. Pero vemos de inmediato que esta medida afectará principalmente a quienes comenzaron a trabajar jóvenes. Para otros, nada cambiará.

Eso está claro. Por otra parte, la cuestión del equilibrio del sistema de pensiones en el futuro depende en gran medida del futuro en cuestión. Dependiendo de la evolución de las ganancias de productividad y de la tasa de desempleo, podemos tener escenarios variables. Esto abre la gran pregunta sobre el futuro de la economía y cabe preguntarse, además, si no es ésta una de las principales fuentes del bloqueo ocurrido: ¿cómo puede el Estado justificar una medida de largo plazo, cuándo precisa y cuándo? ¿Las amenazas superan las promesas? En cualquier caso, los autores del informe no ocultaron su ignorancia. Se contentaron con hacer varios escenarios, limitándose a casos en los que las economías europeas no encontrarían crisis mayores que las que hemos vivido en los últimos años.

Muestra que, incluso con hipótesis de modestas ganancias de productividad, el sistema no se está desviando y puede incluso volver al superávit. Esto supondría, dice el informe, que las pensiones se revalorizan simplemente siguiendo el costo de vida y que los salarios, por otro lado, se casan con las ganancias de productividad (por lo tanto, se revalorizan más).

Pero, como apunta Pierre-Louis Bras, esto no resuelve la cuestión: podemos considerar que, ya de por sí, las pensiones son muy caras y podemos querer reducir este coste. “Por otro lado, los resultados de este informe no validan el mérito del discurso que avanza con la idea de una dinámica descontrolada del gasto previsional” (p. 3 del resumen).

Los supuestos de la tasa de desempleo crean una pequeña complicación. En definitiva, la hipótesis más probable es que habrá, en los próximos años, una (pequeña) necesidad de financiación. Pero de nuevo, eso no termina completamente el debate. El Estado, por cierto, hoy contribuye (indirectamente) a los fondos de pensiones privados. Debido, por ejemplo, a la transformación de Correos y France Telecom en empresas cuyos trabajadores tienen contratos de derecho privado, el Estado paga las pensiones de los antiguos empleados de estas estructuras, sin las cotizaciones de los trabajadores que los sustituyeron. Gradualmente este estado de cosas se reduce, de modo que el esfuerzo del Estado va disminuyendo. La pregunta es qué hará el Estado con este margen de maniobra. Puede (o no) dedicar estos recursos al equilibrio general del sistema.

READ  Ciencias. China envía al espacio el último módulo de su estación espacial

ENTONCES, la pericia científica abre aquí el debate, no lo decide. ¿Y por qué era imposible poner estas cuestiones abiertamente sobre la mesa, en lugar de encerrarse, por ambos lados, en posturas rígidas?

Cuando los juegos de interés nublan el debate

A lo largo de los episodios que jalonaron el enfrentamiento por el tema de las pensiones, ningún partido político fue sincero. Del lado de la NUPES, gritos, invectivas y diversos obstáculos reemplazaron a los argumentos. Del lado de los republicanos, que no tenían motivos para no votar por esta reforma, los cálculos sobre el futuro político de X o Y provocaron el bloqueo. Y por parte del gobierno, la sucesión de argumentos rápidamente desmentidos y reemplazados por otros, mostraban que los verdaderos motivos probablemente estaban en otra parte.

Sin embargo, habría sido posible poner los temas sobre la mesa abiertamente. Y lo peor es que encontré lo básico de esta opción en un documento CFDT de enero de 2023. Este documento es el resultado de una lectura cuidadosa del informe COR. Puedes consultarlo. Es un documento poco comentado en la prensa, aunque creo que es el documento que presenta los temas con mayor claridad. No repetiré los puntos técnicos que hace (que se hacen eco en gran medida de lo que escribí anteriormente). Citaré un solo párrafo que aclara lo que pedía este sindicato y lo que habría hecho posible otra discusión: “Básicamente, una buena medida es un paquete de medidas que reparta esfuerzos entre patronos y patronos, trabajadores y pensionistas, sin olvidar al Estado” (p.6 del documento). Sin embargo, las medidas propuestas por el Estado concentran la mayor parte del esfuerzo en los trabajadores y trabajadoras que iniciaron labores antes. ¿Puede tal argumento no ser escuchado? ¿No se podrían iniciar negociaciones sobre la base de lo que sabemos y lo que no sabemos?

En cualquier caso, no eran estos los términos de una discusión que rápidamente terminó en nombre de una ortodoxia económica que, frente a las declaraciones precisas y documentadas del CDR, se parecía mucho a una ideología.

La ciencia no necesariamente dice la verdad. Pero aquellos que desafían sus logros a menudo tienen razones éticamente dudosas para hacerlo.

Juan Penaloza
Juan Penaloza
"Propensa a ataques de apatía. Evangelista de la cerveza. Café incurable. Experto en Internet".
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments