Salarios en España: la lenta evolución

Él sueldos en españa van a la zaga de otros países europeos que están creciendo más rápido.

Los salarios en España cerraron 2022 con un incremento del 2,8%, lo que implica una fuerte pérdida de poder adquisitivo por la elevada inflación, agravada desde el pasado mes de febrero por la invasión rusa a Ucrania.

Desde 2019, los salarios suben menos en España que en el resto de Europa, según datos del Banco Central Europeo (BCE). En 3 años, los salarios españoles han aumentado un 6,5%, mientras que el incremento es del 8% para todos los países que comparten el euro.

Salarios en España y tasa de paro

El BCE explica que la fragilidad del aumento de la indemnización laboral en España se debe a la tasa de paro, una de las más altas de la zona euro. A modo de comparación, la tasa de paro actual en España es del 12,67% frente al 7,4% en Francia. “En los países con mayor desempleo, el crecimiento salarial ha sido el más moderado durante el período posterior a la pandemia”explican los economistas.

La reducción del desempleo permite un mayor poder de negociación por parte de los trabajadores, quienes gozan de mayor estabilidad y seguridad económica. Además, tanto Francia como Alemania han visto un aumento de casi el 8% en los salarios desde 2019.

Actualmente, el salario mínimo en Francia es de 1.709,28 € brutos y de 1.166,67 € en España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *