Eso es lo que observaron los investigadores británicos en función de su comportamiento alimentario.
A los cefalópodos se les ofreció camarones insípidos junto con sus favoritos, al mismo tiempo y en dos lugares diferentes. Luego langostinos suaves 1 hora más tarde, y tus favoritos 3 horas más tarde, en los mismos lugares. Después de un mes, la sepia tenía que elegir: si se comían las gambas insípidas, no les llevaban las buenas. Resultado: ¡todos esperaron! Habían formado un recuerdo complejo de la comida más sabrosa, su tiempo y lugar. Y, sorpresa, la vieja sepia se acordó más rápido que las más jóvenes. «Su anatomía puede explicar: su epicentro de memoria es muy resistente a la degeneración relacionada con la edad, explica Alexandra Schnell, ecologista de la Universidad de Cambridge y autora del estudio. Pero también podría deberse a las presiones de apareamiento de la sepia, que solo se repiten al final de sus vidas. » En realidad, deberían aparearse con tantas parejas como sea posible y mantenerlas en la memoria para difundir sus genes tanto como sea posible.
>> Para leer también: ¿Es el pulpo un genio con sus 9 cerebros?
«Propensa a ataques de apatía. Evangelista de la cerveza. Café incurable. Experto en Internet».
También te puede interesar
-
Los océanos y lagos del mundo están cambiando de color: ¿una señal de advertencia climática?
-
Sorpresa ! Steven Soderbergh lanza serie web de ciencia ficción
-
Smut Clyde, Mushroom Beater y Fake Science
-
“Una historia de la realidad o cómo la ciencia y la fe se complementan” por Cécile Philippon Chapelle Saint-Roch Lambesc 16 de septiembre de 2023
-
Rap francés, de la realidad a la ciencia ficción