sábado, noviembre 23, 2024
InicioCienciasAcfas, o un siglo de diálogo entre ciencia y sociedad

Acfas, o un siglo de diálogo entre ciencia y sociedad

Este texto forma parte del folleto especial del Congreso Acfas

Afortunadamente, se produjo una pandemia mundial cuando se acercaba el centenario de Acfas. “Sin embargo, esta organización fue fundada en 1923, al final de otra gran pandemia, la de la gripe española, y cuando los científicos intentaban entender qué tren los había atropellado”, explica Pierre Chastenay, profesor del Departamento de Didáctica de la UQAM. y organizador del coloquio Cien años de diálogo entre ciencia y sociedad en el próximo Congreso Acfas, que se celebrará los días 11 y 12 de mayo.

El simposio es uno de los eventos emblemáticos que Acfas ha creado especialmente para conmemorar su centenario. Abarcará dos congresos, el que inaugura este año el centenario y el que lo clausurará el próximo año.

“Está destinado a ser una plataforma de lanzamiento”, señala Pierre Chastenay. Vamos a hacer un balance del conocimiento sobre la comunicación de la ciencia y la cultura científica, pero este simposio debe servir sobre todo para poner en marcha proyectos de investigación conjuntos en los que colaborarán científicos y divulgadores”, especifica.

“La pandemia ha revelado cuán importante e incluso crucial es la comunicación de la ciencia”, observa Pierre Chastenay, un gran divulgador de la ciencia, quien se ha desempeñado como jefe de actividades educativas y portavoz del Planetario de Montreal durante 25 años, además de albergar varios exposiciones científicas, incluyendo teleciencia y El Código Chastenay en Tele-Quebec.

“El propósito de la divulgación no es que la gente entienda un artículo en Naturaleza, pero que entiendan por qué es importante estudiar mecánica cuántica o genética o una nueva vacuna. El desafío de la sociedad es hacer comprender al público los procesos, los resultados de un conocimiento siempre mejorable. Porque es la sociedad la que paga la actividad científica. Debe aprovecharlo y entender cómo se hace para poder usarlo sabiamente. »

READ  billetes verdes

El vertiginoso desarrollo de Internet y la Web, después de las redes sociales, que rompieron el monopolio de los medios tradicionales sobre la información científica y aumentaron la pseudoinformación, suscitó muchos interrogantes. Pero estos se vieron exacerbados por la emergencia pandémica.

“La gente pregunta, ‘¿Qué dice la ciencia? Bueno, la ciencia está tratando de averiguarlo. Nuestra evidencia es la mejor que tenemos, pero es imperfecta y modificable. La producción de conocimiento es un proceso de autocorrección que a veces incluso requiere que rechacemos lo que creíamos que era verdad, enfatiza Pierre Chastenay. Durante la pandemia, fuimos testigos de esto, en tiempo real. Admiro mucho lo que intentaba hacer Horacio Arruda [l’ex-directeur national de santé publique], pero estaba atrapado entre la espada y la pared, porque tenía que comunicar la ciencia cuando estaba cambiando muy rápidamente. »

interdisciplinario

Durante los dos días del simposio, los investigadores -profesores, doctorandos, conferenciantes- tratarán en particular manifestaciones “culturalmente ancladas”, formación inicial de profesores, recursos en línea en francés, experiencias francesas en términos de diálogo ciencia-sociedad, desinformación científica en Brasil y cómo explicar las tecnologías.

“Estudiar cómo juzgamos la información es fundamentalmente interdisciplinario. Yo, mi trabajo está en el límite de la didáctica de las ciencias, la comunicación y la biblioteconomía”, explica Gabriel Lecompte. El profesor de la Universidad de Quebec en Trois-Rivières, estudiante de maestría en educación y futuro estudiante de doctorado, hará una presentación sobre un estudio que acaba de realizar sobre la forma en que los estudiantes de secundaria evalúan la información presentada en imágenes y videos. en las redes sociales (ver recuadro).

READ  📰 Una revisión de la forma en que se publica la ciencia para evitar el abuso y el engaño

El simposio dará voz a investigadores que han estudiado comunicación y cultura científica, pero también a mediadores científicos, ya sean periodistas, comunicadores o museólogos. Uno de los talleres, por ejemplo, planteará la cuestión de si la comunicación científica es útil. “No para cuestionar su trabajo, sino para estimular más investigación sobre el impacto de un programa, una columna, una serie de artículos. Podemos establecer protocolos para estudiar estos temas”, especifica el responsable de la jornada.

Pierre Chastenay tiene un sueño: ver el nacimiento de un observatorio de mediación científica en Quebec que mapee lo que se está haciendo en términos de comunicación científica. “Porque en casa nos comunicamos muy bien, aunque haya cosas que mejorar”, dijo.

Más modestamente, espera que este simposio dé lugar al estudio de nuevos campos, como el uso de la plataforma TikTok para la comunicación científica. “Quiero que este simposio provoque cosas y que surjan ideas que no habíamos pensado al organizarlo y que se nos presentarán en el segundo simposio en 2023. Y luego. »

Saber juzgar la información científica

para ver en video

Juan Penaloza
Juan Penaloza
"Propensa a ataques de apatía. Evangelista de la cerveza. Café incurable. Experto en Internet".
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments